martes, 4 de noviembre de 2014

Se capacitan adolescentes del departamento de Cortés para atender a niñas y niños migrantes

Adolescentes voluntarios del departamento de Cortés
San Pedro Sula,  03 de noviembre de 2014. Del 30 de octubre al  02 de noviembre se llevó a cabo el cuarto  taller de El Retorno de la Alegría con adolescentes voluntarios del  departamento de Cortes. Se capacitaron 77 jóvenes del departamento de de Cortés de los municipios de Omoa, Puerto Cortes, Villanueva y San Pedro Sula. Al taller asistieron personas de la Secretaria de Educación,  personal del área de sicología de la Municipalidad de Puerto Cortes y personal de la Oficina de UNICEF de Tegucigalpa.

La sicóloga de la Municipalidad de Puerto Cortes,  Greuly Hercules, opina que este tipo de metodologías son necesarias en  el  país ya que los adolescentes pueden identificar sus fortalezas y debilidades y así  aprenden a conocerse y a valorarse ellos mismos para poder brindar ayuda a los niños en sus comunidades para que se reincorporen a sus familias. “Son chicos con mucho entusiasmo,  van  decididos a ayudar en sus comunidades” concluyó Greuly Hércules. 
Lic. Greuly Hércules,  Municipalidad de Puerto Cortés

“En el campo educativo la migración a afectado enormemente, por esta razón la Secretaría de Educación y UNICEF están  trabajando en conjunto en  una propuesta pedagógica,  la cual esta compuesta de puentes educativos conformados por  varios  ejes,  dentro de los cuales esta fortalecer la ciudadanía y la familia” comentó Floridalma Menjivar, enlace departamental departamento de Cortes con el nivel central de la Secretaría de Educación en el Proyecto niño,  niñas y adolescentes migrantes retornados.

Floridalma Menjivar,  Secretaría de Educación
Para las personas invitadas de la Secretaría de Educación fue muy enriquecedor participar en el taller,  ya que captaron nuevas ideas que se estarán implementando con las niñas y niños en las escuelas. Las y los adolescentes voluntarios del  Retorno de la Alegría se marcharon  muy motivados  para trabajar de lleno en  sus comunidades de origen  a favor de la niñez de Honduras. La participación  de las y los adolescentes voluntarios es fundamental para la metodología Retorno de la Alegría, ya que se utiliza la técnica de hermano mayor para la atención de los niños y  niñas retornados.

Las y los  adolescentes muy comprometidos con este nuevo reto 
Con este último  taller son  mas de 300 adolescentes capacitados los cuales atenderán alrededor de 5 mil  niñas y niños en  las comunidades que presentan  mayores índices de niñas y niños migrantes en el  país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario