lunes, 29 de septiembre de 2014

En familia elaboran mochila del Retorno de la Alegría


San Pedro Sula, Cortes,  29 de septiembre de 2014.-  En diferentes comunidades de la zona norte y occidental de Honduras, se están elaborando las mochilas y los materiales del Retorno de la alegría.
Marina de Chávez, ama de casa, esta a cargo de la elaboración de los muñecos, ella comenta que nunca sintió la necesidad de migrar a Estados Unidos, ya que su madre les enseñó desde muy pequeños a trabajar para tener una mejor vida en este país.

Un caso singular es el de la familia Pineda, ya que Manuela, su esposo, hijas e hijos, están involucrados todos en la construcción de los juguetes de madera que lleva la mochila.


Las personas encargadas de esta elaboración son familias que tienen miembros que son o que han sido migrantes en algún momento de su vida. El objetivo de otorgarles la elaboración a estas personas es incentivar el trabajo en esta zona del país, que posee un alto número de comunidades expulsoras de migrantes.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Capacitación en Derechos Humanos y Derechos de la niñez a personal del Hogar El Edén.


San Pedro Sula, Cortés, 26 de septiembre de 2014.-. En el  Hogar El Edén  se llevó a cabo, la capacitación en Derechos Humanos y Derechos de la niñez, el taller contó  con la participación de personal de diez diferentes instituciones que trabajan en el Hogar.

El grupo fue un grupo heterogéneo y diverso con participantes de diferentes edades, sexo, formación académica y experiencia laboral. Sin embargo se logró generar un ambiente de interés y participación de la mayoría de personas.

En cuanto al conocimiento en Derechos Humanos y derechos de la niñez poseen un conocimiento básico, alguno de los asistentes expresaron que era la primera vez que recibían este tipo de formación.


El grupo quedó muy satisfecho y motivado, dispuesto a continuar con el proceso de capacitación en esta temática.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Apoyo sicológico a la niña y el niño migrante en el Hogar El Edén


San Pedro Sula, Cortés,  10 de septiembre de 2014.- Tres veces por semana ingresan niñas y niños migrantes retornados al Hogar El Edén, ubicado en San Pedro Sula.

Dentro del proceso se encuentra el apoyo spsicológico al cual UNICEF ya ha capacitado en técnicas para abordaje, Karla López, Psicóloga en el Hogar el Edén, está muy agradecida con el apoyo de UNICEF  ya que gracias a el mismo ha comprendido mejor todo el proceso que la y el niño migrante sufren tanto en el recorrido cuando salen de sus comunidades como el retorno a las mismas. “Estamos esperando aplicar las nuevas técnicas, nos gustaría contar con mas espacio para atender a los niños” comentó Karla.

Basada en su experiencia, la licenciada López, comentó que las y los niños que vienen al país con mas daño spsicológicoson los menores migrantes No Acompañados, ya que son victimas de abusos y delincuencia que repercuten fuertemente en la vida de las y los niños. 

El seguimiento de los menores retornados solo se realiza en la zona de San Pedro Sula, ya que no cuentan con la logística ni con una estrategia de seguimiento para poder realizarla a nivel nacional

Adolescentes retornados temerosos de regresar a sus comunidades


San Pedro Sula, Cortés,  10 de septiembre.-  Los altos índices de inseguridad y la falta de oportunidades de empleo, son los factores que obligan a las y los menores a buscar mejor vida en Estados Unidos.

Nos comentó Erick (16 años), nombre ficticio para proteger su identidad, que tiene miedo de retornar a su comunidad, ya que las pandillas lideran y lo están obligando a formar parte de ella, lo amenazan con hacerle daño a sus familiares si no se integra a la pandilla, así que decidió partir hacia Estados Unidos antes de formar parte de una pandilla.

 Erick, así como muchos de los menores migrantes, se fue solo y sin dinero, durmió en la calle a expensas de la delincuencia y todos los peligros que en ella se encuentran.

Vivió de experiencias terribles e increíbles en todo el trayecto, la desesperanza que se ve en las miradas de estos menores retornados es la misma, sienten que este país no tiene nada que ofrecerles.

Por esta razón y debido a la alta migración de menores el estado en conjunto con UNICEF han desarrollado la estrategia de Niñez Migrante la cual ya se esta desarrollando en el zona norte del país.

martes, 9 de septiembre de 2014

Validación de Logo Retorno a la Alegría



San Pedro Sula , Cortes,  09 de septiembre de 2014.- El proceso de validación del logotipo de Retorno a la alegría , se llevo a cabo con niñas y niños de las edades comprendidas entre los 4 a los 16 años de edad.

Las características que las y los niños recalcaban que les llamaba la atención fueron los colores y la alegría que les transmitían todas las opciones que se les presentó . Hubo un empate con dos de las opciones, razón por la cual se hizo un mix con las características mas gustadas de ambas opciones

lunes, 8 de septiembre de 2014

Señalizado el proceso de recepción de niñas y niños en el Hogar El Edén


San Pedro Sula, Cortés,  08 de septiembre de 2014.-  El  Hogar El Edén se encuentra señalizado el  proceso  de recepción la cual es de gran ayuda para las, los niños y sus familias que  retornan al  país.

La señalética es de colores muy alegres y la simbología es bastante descriptiva, lo que hace que el proceso de recepción sea más rápido y amigable.

Martha Reyes,  Directora de El  Hogarel Edén,  se mostró  muy satisfecha con  el apoyo brindado por UNICEF ya que la señalización es uno de los pasos de recepción incluidos  en el Manual de funcionamiento de El Edén,  el cual  fue construido participativamente y en el cual UNICEF lideró la construcción y validación del mismo.


En el Manual de funcionamiento se encuentra el proceso  de recepción de niñas y niños que retornan semanalmente a nuestro país, se detalla el paso a paso para que en el Centro se brinde la mejor atención.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Una lluvia de conocimientos entre las madres de la comunidad de Bajamar

Puerto Cortés - Cortés, Honduras, 4 de Septiembre de 2014. Con hojas de dormilona debajo de la almohada, se le quita el insomnio al  niño,   esta  fue una de las recomendaciones que dijeron las madres de la comunidad de Bajamar, quienes muy amablemente participaron en el  grupo focal “Pautas tradicionales de recuperación emocional”, el cual  fue dirigido por Nidya Quiroz. 

El  grupo focal estuvo compuesto por madres jóvenes y madres mayores siendo ellas las que poseen mas arraigadas las costumbres y tradiciones de atención a las y los niños, lamentablemente las madres mas jóvenes  poco a poco van perdiendo esta riqueza de saberes  y van  tomando nuevas y extrañas formas de atención hacia sus hijas e hijos.

El objetivo de este grupo focal, es lograr un espacio de intercambio  donde se  promueve un aprendizaje entre estos dos grupos etéreos y se genera un vínculo de consulta que debe existir entre generaciones para el  beneficio de las y los niños de las comunidades ya que la familia es un  pilar muy importante en  la  recuperación  emocional de las niñas y niños que retornan a sus comunidades.


Capacitación en técnicas de abordaje a niñas y niños que retornan a Honduras



San Pedro Sula, Cortes,  4 de septiembre de 2014.-  En las instalaciones de el hogar El Edén  se llevó a cabo la capacitación en técnicas de abordaje con el personal encargado del  área psicológica.
Se les explicó el manejo de materiales, técnicas de conversación con las y los niños y mecanismos de referencia, así mismo se pretende que las y los niños entrevistados sean referidos a las actividades del Retorno a la Alegría que se estarán desarrollando en las comunidades a través de los adolescentes y de los grupos de autoayuda.