¿Que es el Retorno de la Alegría?
Es una metodología flexible de atención primaria que brinda primeros auxilios de recuperación emocional con enfoque de derechos y respetando ante todo Interés superior del Niño . Da prioridad de atención a la infancia migrante, los niños primero
Lleva el servicio a la infancia y no la infancia al servicio. Redefine los agentes, métodos, ambientes e instrumentos del paradigma clásico de atención psicológica hospitalaria y de consultorio a niños afectados emocionalmente.
Esta metodología está diseñada para transferir tecnologías simplificadas a nuevos agentes con alta penetrabilidad, en el tejido social de la comunidad. Es una metodología lúdica fundamentada en principios que fortalecen la autoestima que incluye a la familia, pues considera a los padres y madres como los mejores terapeutas del amor. También los maestros logran con esta metodología ser considerados agentes sustitutos de restauración emocional, en sus escuelas en sus aulas, con la aplicación de técnicas lúdicas para los niños
¿Con quiénes?
La metodología puede ser usada por otros agentes de la comunidad enfatiza en el involucramiento de los adolescentes como actores sociales para apoyar la recuperación emocional de sus pares.
La técnica “Niño a niño”,” hermano mayor” es eficaz en estos casos.
El Retorno de la Alegría valorar a los niños, niñas y adolescentes como actores protagónicos de su Desarrollo. El efecto terapéutico es sinérgico “Consolando también uno se Consuela”.
Los adolescentes voluntarios son capacitados como agentes primarios de detección de signos de afectación emocional en su comunidad. Se establecen en las comunidades Grupos de apoyo y autoayuda con apoyo de psicólogos para casos de mayor afectación. Estos adolescentes trabajan en pares, dos horas diarias, durante un mes con grupos de 20 niños cada uno
.
En Honduras se está trabajando con 300 voluntarios en 4 departamentos de la zona norte la más afectada por la migración: Colon, Cortes Atlántida ,Yoro en 15 municipios. La población objetivo es de 5.000 niños retornados a sus comunidades.
Respeto a Pautas culturales
El Retorno de la Alegría retoma respuestas culturales de acuerdo al contexto tradicional de cada país en lo que se refiere al manejo de las disfunciones emocionales. Con el debido respeto a los ritos, religión y tabúes de la comunidad.
Se fundamentada en la sabiduría popular, que respeta las creencias de las personas, con una real valoración de aquello que les ha permitido resistir y sobrevivir desde hace miles de años.
Herramientas
Cuenta con un juego de herramientas adaptadas a las particularidades en cada país en que se la aplica esta metodología.
Manuales y cuentos: Son materiales impresos que guían al Voluntario de una manera sencilla en su trabajo, en el se le explica cómo comunicarse con los niños como detectar sus emociones y como consolarlo para ello se lo dota de materiales que la ayudan a que el niño exprima sus sentimientos sin hacerle preguntas intrusivas. Uno de los manuales le enseña cómo hacer juguetes divertidos con material reciclado.
Los cuentos retoman personajes y situaciones relacionadas con cada síntoma de afectación, como pesadillas, tartamudeo, orinarse en la cama etc. Se han diseñado personajes “Monitos” humanizados que fácilmente ayudan al niño a identificarse con ellos y proyectar su situación. Una Lora es la terapista y un búho hace las funciones de couching.
Mochila: Esta mochila sirve para que este modelo itinerante lleve el servicio a los niños, cuenta con títeres, transportes, muñecos de trapo y bolsita de los sueños.
Títeres: Están previstos para facilitar la conversación con los niños. Los niños con las canciones hacen sociodramas en la que ellos mismos son los personajes de la aventura de la migración.
Transportes de madre y muñecos de trapo: 5 personajes, una madre, un padre, un niño , una niña y una abuela hacen que los niños dramaticen con los transportes, la situación de migración y otros fenómenos en su hogar .Los niños teatralizan la situación con la balsa bus ,tren “ la bestia”, el tremendo trauma de la deportación. A través de este desahogo lúdico los niños estructuran en su mente y organizan lo que les aconteció.
Canciones: El paquete de herramientas se complementa con canciones vinculadas a las historias de los cuentos con los mismos personajes de los títeres, los niños en sus dramatizaciones cantan y llegan con la letra de los cuentos y canciones a interiorizar mecanismos positivos de resiliencia.
- La estrategia inmediata de recuperación emocional para niños es válida y tiene un efecto positivo a corto y a largo plazo.
- La participación de jóvenes atendidos emocionalmente, capacitados y organizados es un medio fundamental para reconstruir el tejido social en comunidades afectadas por desastres y violencia.
- Aprovechar las tradiciones populares en la recuperación emocional de los niños en sinergia con las técnicas psicológicas occidentales, potencia la metodología de intervención durante y post-impacto.
- Mantener un balance y equilibrio adecuado en la atención a necesidades básicas y “superiores” optimiza y hace más eficiente la protección a niños .Utilizar la lúdica como herramienta con propósitos bien estructurados para la recuperación emocional, aumenta significativamente la calidad de relación y comunicación con los niños en la familia en la escuela y comunidad.
- Considerar las escuelas y la familia como núcleos terapéuticos fundamentales, permite desarrollar eficazmente la recuperación emocional de los niños y el retorno a la normalización de su vida.